Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

ABB

ABB impulsa la eficiencia energética en la arquitectura deportiva

Publicado: 27 de junio de 2025 Categoría: Noticias del sector eléctrico

La industria deportiva se posiciona como un actor clave en la transición energética global, impulsando estadios inteligentes que combinan sostenibilidad, tecnología y eficiencia. Con un mercado en expansión —valorado en más de 8.000 millones de dólares en 2024— y una creciente demanda de instalaciones energéticamente eficientes, soluciones como las de ABB transforman los recintos deportivos en referentes de innovación y sostenibilidad, como demuestra el estadio El Sadar, ejemplo de electrificación avanzada y gestión inteligente.

ABB impulsa la eficiencia energética en la arquitectura deportiva

• La industria deportiva desempeña un papel protagonista en la transición energética global por su impacto ambiental y por su capacidad de movilización social.
• Los grandes recintos deportivos han pasado de ser espacios dedicados exclusivamente al deporte, a convertirse en centros neurálgicos de actividad cultural, económica y social.
• El mercado global de los estadios inteligentes o smart stadiums, superó los 8.000 millones de dólares de valor en 2024 y se prevé que alcance más de 38.000 millones en 2033.
• Un nuevo paradigma en el que las soluciones de ABB impulsan la eficiencia energética de los estadios deportivos, como eje estructural para su viabilidad y sostenibilidad.


Los grandes recintos deportivos han experimentado una evolución sin precedentes. Lo que antaño eran estructuras dedicadas exclusivamente a la celebración de eventos deportivos, hoy se configuran como complejos multifuncionales, integrados plenamente en la dinámica urbana, social y económica de sus entornos. Esta transformación responde a una necesidad de adaptación a los nuevos estándares en calidad, seguridad, infraestructuras más sostenibles y energéticamente eficientes.

 

Según estimaciones de Deloitte, más de 300 estadios a nivel mundial habrán iniciado procesos de renovación o construcción nueva en 2025. De estos proyectos, cerca del 50% se concentran en Norteamérica y Europa, con una clara predominancia de instalaciones futbolísticas en el continente europeo. Esta tendencia refleja una intención de modernización estética o funcional, y una estrategia de expansión económica.

 

En este sentido, el mercado global de los estadios inteligentes (smart stadiums) es otro indicador clave de este crecimiento. Con un valor estimado superior a los 8.000 millones de dólares en 2024, se prevé que alcance más de 38.000 millones de dólares en 2033 – de acuerdo a las cifras del mismo informe. Un crecimiento exponencial basado en múltiples factores tecnológicos.

 

La eficiencia energética como pilar estratégico en la nueva arquitectura deportiva

Un proceso de renovación estructural y conceptual que también tiene como principal instigador un invitado inesperado: la eficiencia energética. Un concepto que se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales a las recientes exigencias normativas y a la creciente concienciación social respecto al cambio climático.

 

En concreto, según el estudio realizado por Dietrich, Andrew y Melville, Corinne para la Universidad de Duke, “Energy Demand Characteristics and the Potential for Energy Efficiency in Sports Stadiums and Arenas”, un estadio profesional puede llegar a consumir entre 5 y 10 megavatios (MW) de electricidad durante un evento, lo que equivale al consumo eléctrico de unas 5.000 viviendas.

 

Cifra que refleja la enorme carga energética que suponen aspectos como iluminación, climatización, señalética digital, retransmisión audiovisual o sistemas de seguridad. Y al que se ha de sumar el uso de combustibles fósiles, como el gas natural, en zonas de restauración o calefacción de gradas. Haciendo que cualquier medida orientada a mejorar la eficiencia energética tenga un impacto directo y sustancial tanto en la reducción de emisiones como en la cuenta de resultados de la organización gestora.

 


Con soluciones como los Sistemas de Gestión Inteligente de Edificios (BMS), sensorización y automatización también ofrecen amplios márgenes de eficiencia. Siendo también importante para los clubes o empresas propietarias que, más allá de la mejora operativa, los estadios que priorizan la eficiencia energética y la sostenibilidad consiguen acceso a financiación pública vinculada a criterios ESG (Environmental, Social and Governance), mejoran su imagen corporativa y fortalecen su relación con patrocinadores y comunidades locales.

 

El Sadar, Mejor Estadio del Mundo 2021, un modelo de electrificación avanzada con  soluciones de ABB
Un ejemplo de esta evolución lo encontramos en el estadio El Sadar, en Pamplona, hogar del Club Atlético Osasuna. El Sadar ha sido de su construcción en 1967, un emblema de la pasión futbolística. Sin embargo, entre 2019 y 2021, el estadio fue objeto de una ambiciosa remodelación que incrementó su capacidad hasta los 23.500 espectadores, y transformó radicalmente su infraestructura eléctrica, elevándola a los más altos estándares de fiabilidad, eficiencia y control.

 

La electrificación avanzada del estadio fue posible gracias a la colaboración entre ABB —líder tecnológico mundial en soluciones de electrificación— y socios locales como Suministros Eléctricos Gabyl Pamplona, la constructora VDR y Montajes Eléctricos Alba.

Entre las soluciones y productos integrados de ABB, destacan:

  • Productos Smart Building y Smart Power para cuadros generales y distribución.
  • System pro E Power, gama modular de alta fiabilidad.
  • Cuadros de distribución con envolventes ConfortLine y soluciones de protección System pro M compact.
  • Aparamenta de última generación: interruptores magnetotérmicos, diferenciales, seccionadores OT y protecciones modulares, y guardamotores.     
  • Colecciones Niessen de interiorismo eléctrico de amplia funcionalidad.

 

Sistemas que han permitido tanto asegurar la continuidad operativa del estadio  garantizando el funcionamiento óptimo de iluminación, megafonía, videomarcadores y seguridad—, como permitir una gestión centralizada, escalable y segura de toda la instalación eléctrica. De la misma manera, también permiten cumplir con todas las normativas europeas de seguridad eléctrica para recintos de gran aforo.

 

El Sadar es, en la actualidad, una instalación ejemplar en cuanto a fiabilidad, eficiencia y resiliencia energética. La calidad de su rehabilitación fue reconocida internacionalmente al recibir el galardón al “Mejor Estadio del Mundo 2021”. Este reconocimiento no se limita a su arquitectura o ambientación, sino a la incorporación de soluciones punteras en electrificación inteligente que colocan al club navarro en la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

Más información en ABB.