El parque automotriz de vehículos eléctricos está creciendo de forma exponencial año tras año en todo el mundo, lo que conlleva la necesidad de contar con una infraestructura de carga eficiente y bien gestionada. En este contexto, surge la pregunta: ¿Los cargadores de vehículo eléctrico se pueden gestionar? La respuesta es sí, pero no todos. Es necesario que el cargador cuente con la tecnología OCPP, protocolo que permite la comunicación entre el punto de recarga y el software de gestión y control.

La importancia de una gestión eficiente de los cargadores eléctricos
Es de vital importancia que la red de cargadores públicos o privados puedan operar de manera eficiente, con ello se asegurará la calidad del servicio y ayudará con una buena experiencia de recarga a la adopción masiva de la movilidad eléctrica.
Los cargadores eléctricos suelen requerir una cantidad significativa de energía eléctrica, especialmente cuando se cargan varios vehículos simultáneamente, una gestión eficiente permite distribuir la demanda de electricidad de manera uniforme en el tiempo y aprovechar los momentos valle para aumentar el ahorro energético. Así evitamos picos de demanda excesivos y sobrecargas en la red eléctrica. Esto es especialmente importante en áreas con infraestructura eléctrica limitada.
Además, la gestión eficiente permite integrar la generación de energía renovable en la carga de vehículos eléctricos. Esto contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover una mayor sostenibilidad en el transporte.
Los 6 beneficios para tu negocio
Puedes optimizar el uso de tus cargadores eléctricos a través de diferentes estrategias de gestión (las cuales varían según el modelo y la marca del cargador). Estas pueden ser:
1. Programación inteligente y temporización: Muchos cargadores de VE permiten programar y temporalizar la carga. Puedes establecer un horario de inicio y fin de la carga, lo que te permite aprovechar las tarifas de electricidad más baratas o asegurarte de que tu vehículo esté cargado cuando lo necesites. Permite optimizar la distribución de la energía y evitar picos de demanda, ahorrando costos y mejorando la eficiencia.
2. Control remoto y monitoreo en tiempo real: Algunos cargadores de vehículos eléctricos están equipados con tecnología que permite la gestión remota. Puedes controlar y monitorear en tiempo real la carga de tu vehículo a través de una aplicación móvil o una plataforma en línea como EVcharge. Puedes iniciar o detener la carga, ajustar la velocidad de carga, consultar el estado real o el rendimiento del cargador y recibir notificaciones sobre el progreso de la carga, todo desde tu dispositivo móvil.
3. Gestión de la carga en el hogar o en el trabajo: Si tienes varios vehículos eléctricos en tu hogar o lugar de trabajo y quieres gestionar eficientemente la carga de todos ellos, puedes utilizar sistemas de gestión de carga. Estos sistemas pueden equilibrar la carga entre múltiples vehículos, teniendo en cuenta la capacidad de la red eléctrica y las preferencias de carga establecidas.
4. Integración con la red eléctrica inteligente: En el contexto de una red eléctrica inteligente o «smart grid», los cargadores de VE pueden comunicarse con la red para optimizar la carga. Esto permite ajustar la velocidad de carga en función de la demanda de electricidad en el área, aprovechando la generación de energía renovable o evitando momentos de alta demanda que podrían sobrecargar la red.
5. Creación de grupos de usuarios: Es útil en entornos como comunidades residenciales, estacionamientos públicos o empresas con flotas de vehículos eléctricos. Esta gestión permite asignar permisos y privilegios específicos a diferentes grupos de usuarios. Posibilita conceder a un grupo de usuarios, en concreto accesos exclusivos a ciertos cargadores, crear distintas tarifas, etc.
6. Multi-monedas y formas de pago: Los sistemas de carga de VE suelen ofrecer diferentes opciones de pago para que los usuarios puedan realizar transacciones de carga de manera conveniente y segura. La disponibilidad de opciones de pago flexibles y diversas promueve la accesibilidad y la comodidad para los usuarios de vehículos eléctricos.
EVcharge, el software para una gestión de carga óptima
En el mercado de la gestión de cargadores de vehículo eléctrico, EVcharge destaca como el ejemplo perfecto, al ofrecer una amplia gama de funcionalidades para la gestión eficiente de la carga:
- Monitorizar el cargador en tiempo real para que su funcionamiento sea óptimo.
- Personalizar las tarifas de cada cliente (rotación, abonados,…)
- Optimizar la energía, sin impactar tu potencia contratada
- Aumentar el margen de beneficio de tu reciente inversión
- Obtener datos del comportamiento de tus usuarios, para tomar las mejores decisiones.
- Reducir las emisiones de CO2 ¡eres una empresa sostenible!
Con la plataforma de gestión de energía EVcharge puedes reducir los costes de instalación (CAPEX) y operación (OPEX) de tu infraestructura de recarga.
La plataforma destaca por su enfoque en la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del usuario, posicionándose como líder en la gestión de cargadores de vehículo eléctrico.