Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Schneider Electric

Las claves del ciclo de vida de las instalaciones y su mantenimiento experto, analizadas por Schneider Electric

Publicado: 24 de octubre de 2014 Categoría: Historias de éxito

Schneider Electric presentó el pasado 9 de octubre la jornada técnica “El ciclo de vida de las instalaciones y su mantenimiento experto” en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona en el marco de las actuaciones programadas por Enginyers BCN para el Año del Mantenimiento.

La ponencia fue impartida por Manel Járrega Domínguez, services director de Schneider Electric, y contó también con la intervención de Pere Rodríguez, ingeniero técnico industrial, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Mantenimiento y coordinador del Año del Mantenimiento. En ella, se analizó cómo la duración del ciclo de vida de una instalación está íntimamente ligada al tipo de mantenimiento que se realice en la misma. De esta manera, un mantenimiento experto que incluya medidas ad hoc preventivas y predictivas garantiza una destacada reducción de riesgos y una mejora en el rendimiento y la fiabilidad de la instalación.

El objetivo de un mantenimiento experto debe consistir en garantizar la tranquilidad del usuario durante todo el ciclo de vida de su instalación. En este marco, cada fase del ciclo de vida debe tratarse de una manera personalizada, ofreciendo propuestas de valor para cada una de ellas: Planificación, Instalación, Explotación, Optimización y Modernización.

- Planificación: Definir y diseñar la correcta solución para las necesidades del negocio: Estudios de Factibilidad Técnica, Arquitecturas y Diseños y Evaluación de Instalaciones.

- Instalación: Ejecutar los proyectos de instalación y puesta en marcha de una manera eficiente, fiable y segura.

- Explotación: Mejorar el funcionamiento de la instalación con contratos de mantenimiento, soporte técnico experto, mantenimiento preventivo y predictivo, spare parts, etc

- Optimización: Con el fin de aumentar la fiabilidad y reducir el riesgo de la instalación debe realizarse una completa auditoria para identificar limitaciones de la instalación y diseñar planes de acción para su resolución

- Modernización: Adaptarse a las nuevas tecnologías tanto en hardware como en software así como a las nuevas normativas.

A continuación, Járrega profundizó en las Auditorias MP4 como la respuesta a la optimización del mantenimiento preventivo en las instalaciones MT/BT. El objetivo principal de la auditoría MP4 es evaluar el rendimiento de una instalación eléctrica y proporcionar recomendaciones para poder mejorarlo y mantenerlo a lo largo de la vida útil de la instalación. Los principales ejes de MP4 inciden en las fortalezas y debilidades de la instalación y equipos, en los principales riesgos de acuerdo con el proceso del cliente y en las soluciones para la gestión de los riesgos y optimización de las actuaciones de mantenimiento. Como resultado se obtienen 4 planes: un plan de mantenimiento, que tiene la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de la instalación; un plan de modernización, creado para gestionar la obsolescencia de equipos y mejorar el rendimiento; un plan de monitorización, diseñado para controlar los riesgos en términos de costes de disponibilidad, y calidad de la energía; y un plan de management, que busca garantizar la seguridad de las personas, el seguimiento del rendimiento de la instalación y la gestión de las competencias. De esta manera, los objetivos de las Auditorias MP4 consisten en disminuir el coste, incrementando la fiabilidad de la red eléctrica y realizar una consultoría de evaluación de la distribución eléctrica.

Para acabar, Manel Járrega habló de la importancia de los servicios digitales y como impulsar la fiabilidad de las instalaciones mediante la digitalización.