Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Salicru

Evitar paros no deseados del inversor solar

Publicado: 27 de octubre de 2023 Categoría: Artículos técnicos

Los reguladores de tensión bidireccionales se convierten en elementos necesarios para proteger las cargas y mantener infraestructuras fotovoltaicas estables. Manipular el inversor no sólo supone el incumplimiento de la norma, sino la exposición de las cargas a un grave peligro, pudiendo perjudicarse a uno mismo y a terceros.

Evitar paros no deseados del inversor solar

En ocasiones, la cantidad de energía solar que llega a los paneles puede ser demasiado alta, lo que significa que están recibiendo más electricidad de la que pueden manejar de manera segura. Estas fluctuaciones pueden llevar al inversor a detener su funcionamiento para proteger tanto el equipo como la red, porque la mayoría de normativas que regulan la conexión a la red eléctrica de este tipo de sistemas exigen la parada de los inversores solares cuando la tensión está fuera de unos ciertos límites. En redes inestables, esto provoca que tengamos paros indeseados en nuestra instalación fotovoltaica. Si el inversor se detiene, se deja de aprovechar la energía solar, un grave problema de eficiencia y económico.

 

En el Real Decreto 1699/2011 se establecen una serie de requisitos y parametrizaciones para estos dispositivos, como los rangos de tensión y frecuencia de funcionamiento, las capacidades máximas y mínimas o la eficiencia del inversor. Establece también que los inversores deben desconectarse automáticamente de la red –algo que, generalmente, hacen apagándose– en caso de que no cumplan los siguientes criterios, para poder garantizar la seguridad del sistema y la de la red eléctrica.

 

Parámetro: Sobretensión –fase 1

Umbral de protección Un + 10%

Tiempo máximo de actuación 1,5 s

 

Parámetro: Sobretensión –fase 2

Umbral de protección Un + 15%

Tiempo máximo de actuación 0,2 s

 

Parámetro: Tensión mínima

Umbral de protección Un - 15%

Tiempo máximo de actuación 1,5 s

 

Parámetro: Frecuencia máxima

Umbral de protección 50,5 Hz

Tiempo máximo de actuación 0,5 s

 

Parámetro: Frecuencia mínima

Umbral de protección 48 Hz

Tiempo máximo de actuación 3 s

 

Dado que en la gran mayoría de casos los excedentes de energía generada se inyectan a la red (para poder recibir una compensación a cambio), es importante disponer de un equipo bidireccional: los reguladores registran la tensión de la red en todo momento, y en función de ésta realizan rápidos y precisos saltos de tensión en el corto periodo de tiempo que exigen la gran mayoría de requerimientos de red de cada país. Además, ayudan a prolongar la vida útil del equipo y garantizan una entrega de energía más estable.

 

La energía que se produce en las instalaciones fotovoltaicas puede ser autoconsumida, almacenada o vertida a la red. Cuando el regulador detecta que la tensión de la electricidad está demasiado alta, ajusta automáticamente la cantidad de electricidad que llega al inversor para evitar que se dañe o se detenga. Salicru ofrece tres soluciones para evitar esta problemáticala gama VR EQX se aplica principalmente a instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de conexión a red, y permite la viabilidad de dichos sistemas independientemente de la marca de inversores de la que se disponga. Los RE3 son estabilizadores electrónicos basados en una estructura completamente estática, destacan por su rendimiento, velocidad de respuesta y precisión de salida, y están disponibles en configuración monofásica o trifásica y en un rango de potencias que va desde los 300 VA hasta los 250 kVA. Finalmente, los estabilizadores de tensión a servomotor EMi3 tienen configuraciones de 5 a 2500 kVA.