Con motivo del Día Mundial de la Energía, Eaton destaca las oportunidades para fortalecer la eficiencia energética en sectores como la edificación, centros de datos y fábricas.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la inversión pública y privada en eficiencia energética ha aumentado casi un 50% desde 2019. Factores como el crecimiento poblacional, la digitalización acelerada y la electrificación de la industria han incrementado la demanda de la energía.
El próximo 14 de febrero se celebra precisamente el Día Mundial de la Energía, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del uso eficiente de los recursos energéticos, buscar fuentes alternativas y garantizar el acceso universal a la energía.
En este contexto, Eaton, compañía líder en gestión de la energía, destaca el papel y el compromiso de la eficiencia energética en sectores clave como son los centros de datos, los edificios y las fábricas, lo que permite a las organizaciones mejorar su sostenibilidad, rentabilidad y rendimiento operativo a largo plazo.
- Centros de datos más eficientes gracias a las innovaciones tecnológicas
Los data centers son fundamentales para el desarrollo tecnológico actual, pero su crecimiento exponencial en los últimos años ha elevado su consumo energético. Para abordar este desafío, los centros de datos inteligentes pueden ser capaces de optimizar el uso de la energía gracias a la monitorización en tiempo real de los sistemas de refrigeración, iluminación y servidores. Una gestión que no solo reduce el consumo energético, sino que también ayuda a minimizar la huella de carbono, un aspecto fundamental en la sostenibilidad empresarial.
Además, la implementación de software de gestión de infraestructura, automatización de procesos y el uso de la inteligencia artificial, permiten optimizar los recursos y reducir el desperdicio energético. “El reto de la industria es garantizar la sostenibilidad del crecimiento digital. La combinación de machine learning e inteligencia artificial con infraestructuras más eficientes puede reducir el consumo de energía y mejorar la resiliencia y adaptabilidad de los centros de datos, haciendo frente así a la demanda energética del futuro”, afirma Jose Antonio Afonso, Segment Manager en Eaton Iberia.
- Edificios más optimizados y sostenibles energéticamente
Desde la modernización de infraestructuras hasta la implementación de prácticas de construcción verde, optimizar el uso de la energía en los edificios se presenta como una de las principales prioridades en la evolución del sector.
Un estudio de McKinsey & Company reveló que, a nivel global, la eficiencia energética en edificios podría generar un ahorro anual de hasta 1.5 billones de dólares en costes energéticos para 2030. En este sentido, la implementación de sistemas que optimicen el consumo energético en edificios, escuelas o centros comerciales, entre otros, no solo reduce significativamente las facturas, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental, mejorando la calidad del aire y aumentando el valor de reventa de los inmuebles que son sostenibles.
Además, según nuestras ultimas predicciones para este 2025, invertir en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos (VE), por ejemplo, permitirá a los propietarios de edificios comerciales preservar el valor de sus propiedades, respondiendo al creciente interés de los visitantes por contar con opciones de recarga.
“Un edificio en el futuro, debe ser capaz de generar, almacenar y redistribuir de manera inteligente la energía. Iniciativas como el aislamiento térmico, iluminación LED o la automatización en la gestión inteligente de la energía, benefician al edificio en sí. En Eaton llevamos muchos años apostando por el enfoque Building as a Grid, donde apoyamos que los edificios comerciales actúen como hubs de energía para cubrir así sus propias necesidades energéticas, avanzando hacia la descentralización de la industria energética” continua Jose Antonio.
- De la industria 5.0 a la 6.0
Para la gran mayoría de las empresas manufactureras actuales, la reducción del consumo energético se ha convertido en una prioridad estratégica, no solo por el ahorro directo, sino también por sus beneficios en términos de sostenibilidad y competitividad empresarial.
Las fábricas del futuro -o la esperada industria 6.0- que adopten nuevos sistemas para optimizar el uso de la energía y reducir los costes operativos serán aquellas que potencien la eficiencia y refuercen la rentabilidad del servicio. Entre estos sistemas o innovaciones, se encuentra la modernización de infraestructuras con motores de alta eficiencia, la implementación de sistemas hidráulicos inteligentes o la optimización de bombeo, que permitirán a las fábricas disminuir su consumo energético sin comprometer su productividad.
“La eficiencia energética es apostar por el futuro de la industria. Tecnologías como los grupos hidráulicos de velocidad variable pueden reducir el consumo energético en aplicaciones de fluidos hasta en un 70%, optimizando los recursos sin comprometer la productividad. En esta línea, adoptar estas soluciones no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso responsable y sostenible alineada con los desafíos medioambientales actuales” señala Román Cazorla, responsable del segmento MOEM de Eaton Iberia.