Un estudio de Eaton revela que la inteligencia artificial está impulsando la sostenibilidad en sectores clave: el 66% de los líderes manufactureros ve la IA como clave para la descarbonización, y el 42% de los responsables de centros de datos están mejorando sus instalaciones ante la creciente demanda.

- El 66% de los líderes del sector manufacturero cree que la IA podría facilitar la descarbonización y mejorar sus calificaciones ESG.
- El 42% de los líderes del sector de los data centers están mejorando sus instalaciones para hacer frente a la creciente demanda.
- El 66% de los operadores de edificios ven la IA como una herramienta útil para predecir la utilización del espacio.
Eaton, compañía líder en gestión de energía, ha lanzado su estudio Brightlayer report junto a S&P Global Market Intelligence con el objetivo de analizar la evolución de la transformación digital energética en cuatro sectores críticos como el manufacturero, los servicios públicos, los centros de datos y la edificación comercial, además de examinar las mejores prácticas que han adoptado para alcanzar sus objetivos de digitalización y optimización energética.
En 2022, el 33% de las empresas encuestadas en la primera edición del mismo informe consideraba que la tecnología legacy o heredada -sistemas obsoletos aún en uso- suponían un obstáculo para su digitalización. Sin embargo, de esta nueva edición se desprende que esa percepción ha disminuido al 23%. Esta diferencia del 10% en menos de dos años se atribuye al auge de nuevas aplicaciones de IA y machine learning, que han demostrado un gran potencial y ha facilitado la adopción de múltiples tecnologías digitales.
Profundizando en el sector manufacturero, servicios públicos, data centers y edificación
El estudio refleja cómo los centros de datos se están adaptando para hacer frente a la creciente demanda y se están enfocando en mejorar las instalaciones, según el 42% de los líderes del sector. Además, el 39% está expandiendo su capacidad y el 33% está mejorando el uso del rendimiento de los activos de TI.
Por otro lado, el 66% de los líderes del sector manufacturero cree que la IA podría facilitar la descarbonización y mejorar sus calificaciones medioambientales, sostenibilidad y gobernanza (ESG). Además, el 55% cree que la IA les ayudará a optimizar la monitorización y la energía eléctrica, potenciar las aplicaciones de gemelos digitales (68%) y mejorar mantenimiento predicativo (64%).
En lo que refiere al sector de los servicios públicos, los lideres afirman encontrarse bajo presión. Mientras que el 55% señala una infraestructura obsoleta como su mayor problema, esperan que las necesidades de capacidad de la red aumenten significativamente en los próximos 10 años. El 40% predice además una necesidad de capacidad adicional de hasta el 49%.
En el sector de la edificación, más del 46% de los operadores de edificios se están enfocando en la transformación digital para poder alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. A su vez, más de la mitad está planeando instalar sistemas de gestión de edificios dentro del próximo año para ayudarlos a optimizar su uso de energía. El 66% ve la IA como una herramienta del futuro para predecir la utilización del espacio.
“Esta investigación muestra como de urgente las empresas quieren implementar tecnologías digitales que ofrezcan los beneficios de la IA y el machine learning. La industria de los centros de datos claramente será fundamental en este cambio, ya que el sector manufacturero, servicios públicos y de edificación comercial, dependerán de los data centers para respaldar sus trayectorias hacia la IA” afirma José Antonio Afonso, segment manager en Eaton Iberia. “La digitalización también ayudará a estos sectores a cumplir con las estrategias de descarbonización requeridas por las regulaciones, muchas de las cuales han sido introducidas en apoyo del objetivo de cero emisiones netas de la ONU para 2050”.
Puedes acceder y descargar el informe completo Eaton Brightlayer aquí.