Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

ABB

El poder de adaptación: cómo las colaboraciones facilitan las transiciones tecnológicas

Publicado: 23 de junio de 2025 Categoría: Novedades técnicas

La transición hacia cuadros eléctricos sin SF₆ marca un hito tecnológico en medio de una red eléctrica cada vez más exigente y compleja. En este escenario, la clave no está solo en la innovación, sino en la colaboración estratégica. ¿Cómo asegurar la fiabilidad mientras se avanza hacia un futuro sin SF₆? ABB y las empresas de servicios públicos están demostrando que la respuesta está en trabajar juntos desde el diseño hasta la implementación. Porque el futuro de la energía no se construye en solitario: se co-crea.

El poder de adaptación: cómo las colaboraciones facilitan las transiciones tecnológicas

• La transición a cuadros eléctricos sin SF6 es uno de los cambios tecnológicos más significativos en la historia de la infraestructura de media tensión, y está ocurriendo en un momento de presión sin precedentes sobre la red.


Las empresas de servicios públicos deben adoptar nuevas tecnologías mientras se enfrentan a una mayor demanda de electricidad, cambios regulatorios y condiciones de red más complejas. Según una reciente encuesta de ABB, el 83% de los responsables de toma de decisiones dijo que solo cambiaría a tecnología sin SF6 si la normativa lo exigiera. ¿Cómo avanzamos?


Andrea Estra-Hein, de ABB Distribution Solutions, explica cómo la respuesta no solo está en la tecnología. Está en la colaboración.

 

Por qué las empresas de servicios públicos necesitan fiabilidad 

Las compañías eléctricas tienen la responsabilidad de garantizar el suministro continuo de electricidad. Esta tarea requiere un enfoque cauteloso, ya que la fiabilidad es esencial. La introducción de una nueva tecnología de aparamenta, especialmente una tan revolucionaria como las alternativas sin SF6, genera preocupaciones legítimas: ¿Será su rendimiento óptimo? ¿Se integrará sin contratiempos? ¿Afectará las filosofías de protección actuales? 

Estas preocupaciones se ven agravadas por la magnitud del cambio que se está produciendo en la red eléctrica. Según la AIE, se prevé que la proporción de la electricidad en el consumo energético mundial se duplique con creces para 2050. Las redes se están expandiendo, transformando y digitalizando. Las empresas de servicios públicos necesitan un apoyo que vaya más allá del suministro de componentes. Necesitan fabricantes dispuestos a coplanificar, codesarrollar y comprometerse a largo plazo.

 


La preparación para el futuro comienza con la colaboración
El acelerado ritmo de la electrificación exige que las empresas de servicios públicos abandonen las soluciones estáticas. La preparación para el futuro no se limita únicamente al diseño de productos, sino que también requiere una colaboración estratégica.

“A medida que las regulaciones evolucionan, también deben hacerlo los sistemas que sustentan la red. Cuando las empresas de servicios públicos y los proveedores de tecnología colaboran desde el principio, pueden diseñar soluciones que no solo cumplen con los requisitos hoy, sino que también se adaptan al futuro. Aquí es donde las colaboraciones marcan la diferencia. Permiten una visibilidad compartida, la planificación
conjunta y el tipo de desarrollo iterativo que realmente garantiza la infraestructura para el futuro.”

 

La innovación es un deporte de equipo
Al incorporar la innovación en las estrategias de compras, las empresas de servicios públicos pueden obtener acceso temprano a características revolucionarias y al mismo tiempo adaptarlas para que se ajusten a contextos operativos específicos, ya sean climas severos, limitaciones de espacio o integración de sistemas heredados.


En ABB, hemos diseñado nuestra gama de celdas libres de SF6 para que sean lo más parecidas posible a un reemplazo directo, con diseños uniformes, interfaces familiares y compatibilidad con los equipos existentes. Este tipo de continuidad solo se logra cuando el desarrollo de productos se basa directamente en las necesidades de las compañías eléctricas.

 


En conclusión este desafío no puede enfrentrarse en solitario
La eliminación gradual del SF6 no se trata solo de regulación. Se trata de replantear cómo construimos, operamos y evolucionamos la red.

Y eso no puede lograrse con compras puntuales ni soluciones a corto plazo. Requiere alianzas basadas en la confianza, una sólida colaboración técnica y un compromiso compartido con el progreso.

Al trabajar codo a codo, las empresas de servicios públicos y los proveedores de tecnología como ABB pueden crear una infraestructura que no solo esté libre de SF6, sino que también sea resiliente, eficiente y esté preparada para el futuro.