Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Eaton

Poniendo coto al hexafluoruro de azufre (SF6) con el nuevo Impuesto de Gases Fluorados de Efecto Invernadero

Publicado: 19 de enero de 2023 Categoría: Noticias del sector eléctrico

En septiembre del 2022 entró en vigor el nuevo Reglamento del Impuesto de Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI), que desde el 2013 se ha convertido en un pilar de la fiscalidad medioambiental en España por su contribución a mejorar el medio ambiente, reduciendo las emisiones de los gases fluorados. Con el 2023 recién comenzado, se espera que este año se empiece a notar las primeras consecuencias que dejará el nuevo impuesto, así como las mejoras que se espera de ello. En este sentido, Eaton, compañía líder en gestión de energía, explica en que consiste este reglamento.

Poniendo coto al hexafluoruro de azufre (SF6) con el nuevo Impuesto de Gases Fluorados de Efecto Invernadero

El nuevo IGFEI no supone cambios ni en el objeto ni en el tipo impositivo del impuesto, pero introduce una mayor sencillez en su funcionamiento. El hecho imponible deja de considerarse como la venta o entrega de los gases al consumidor final, y pasa a gravar directamente la fabricación, importación, adquisición intracomunitaria o la tenencia irregular de los gases fluorados. En este sentido, el cambio más importante hace referencia a la obligación de indicar en la factura o en un certificado la información sobre la cantidad y clase de gas utilizado y el importe del impuesto correspondiente a dichos gases.

 

Según un informe del Observatorio de Sostenibilidad, las emisiones de gases de efecto invernadero en España subieron un 5,9% en 2021 respecto al año anterior y previsiblemente han aumentado de forma notable durante este año. Para poner solución a esta situación, España es uno de los pocos países de la Unión Europea que cuentan con un impuesto especial sobre la emisión a la atmósfera de gases fluorados. Con el pretexto de simplificar la recaudación del impuesto, el IGFEI extenderá el gravamen a la fabricación o importación de equipos precargados y a la primera carga de refrigerante en instalaciones nuevas. 

 

 

¿Qué son los gases fluorados y por qué son tan peligrosos?

 

El Impuesto contempla como gases fluorados de efecto invernadero los hidrofluorocarburos (HFC), los perfluorocarburos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6), de los más usados actualmente y muy habitual en la industria del material eléctrico, además de todas aquellas mezclas que contengan cualquiera de estas sustancias. En general son gases producidos por el hombre que tienen una gran huella de carbono y contribuye al calentamiento global. Pese a ello, aun se utilizan en aplicaciones industriales y equipos eléctricos.

 

En concreto, el SF6, es un gas que destaca por ser inodoro, incoloro e ininflamable que, además, es el principal fluido que se incorpora en los equipos eléctricos de media y alta tensión. El problema que conlleva es que cada molécula de SF6 es devastadoramente peligrosa para el clima, ya que, de todos los gases de efecto invernadero, es el más dañino. De hecho, tiene un potencial de calentamiento global 23.500 veces superior al del CO2.

 

Sin embargo, los continuos avances han permitido que nos encontremos en una situación en la que ya no existe ningún obstáculo tecnológico para eliminar completamente el SF6 en las instalaciones eléctricas, al igual que tampoco es necesario utilizar otros gases fluorados para sustituirlo, ya que podrían tener otros riesgos.

 

“La aprobación del nuevo Impuesto es algo fundamental para conseguir un uso mucho más regulado del SF6, evitando así un mayor impacto negativo innecesario al medio ambiente” comenta José Antonio Afonso, responsable del segmento Commercial Building en Eaton Iberia. “Dado que la industria eléctrica es responsable del 80% del total de las emisiones anuales de SF6, los profesionales del sector aún pueden hacer mucho para evitar que se transmitan más emisiones de este gas o reducir esta carga preocupante para el medio ambiente. Pese a ello, la llegada de este Impuesto es sin duda una pequeña luz que nos guiará a todos hacia un futuro más sostenible”.