Es sabido que se deben tomar medidas para que los cables de suministros eléctricos no perturben las comunicaciones pues estos últimos transmiten señales débiles, fáciles de alterar por las inducciones electromagnéticas procedentes de las líneas de potencia. Conozcamos las distancias a emplear en los tendidos para asegurar el correcto funcionamiento de las comunicaciones.

El apartado 6 de la norma UNE-EN 50174-2 establece las condiciones para el cálculo de la separación entre los cables de acuerdo con la serie de normas UNE EN 50288 (redes LAN (UTP, FTP...)) y los cables de energía para asegurar que los primeros no se ven afectados por los campos electromagnéticos generados por los últimos afectando a la transmisión de las señales débiles que conducen.
Primeramente se debe conocer la clasificación de separación de los cables de tecnologías de la información (redes LAN) y esta se establece en funcion del tipo de cable (apantallado, no apantallado, coaxial/doble axial) y de un parámetro de transmisión particular de ese tipo de cable que nos debe facilitar el fabricante en su ficha técnica.
De acuerdo a la clasificación de separación obtenemos unos valores de base (S) para calcular la distancia mínima que es necesario prever entre las los tendidos de tecnologías de la información y los de energía.
Estos valores de base han de ser multiplicados por un factor de cableado de suministro eléctrico (P) para obtener la distancia de separación.
*Representa el número de veces que hay 20 A en la canalización de energía. Es decir, una línea trifásica con 140 A de intensidad de línea corresponde a 21 veces 20 A (140 A/20 A = 7; 7 x 3 = 21). El factor P en este caso sería 2.
La distancia de separación será el producto S x P.
Se recomienda leer la norma UNE EN 50174-2 para ampliar información.
NOTA: Si hubiera requisitos adicionales más restrictivos (mayor separación) contemplados en otras normativas de aplicación se deberán tener en cuenta.
Ejemplo
Queremos saber la distancia de separación que debe respetarse entre un tendido de BT con un cable trifásico de 25 A de intensidad de línea y un tendido de cables S/FTP UC900 HS23 Cat. 7 de Prysmian. Empleamos para la canalización una bandeja de PVC perforada con separador de cables de energía y comunicaciones.
Vemos que el cable S/FTP es apantallado por lo que debemos conocer su atenuación de acoplamiento (coupling attenuation) para obtener la clasificación de separación de la primera tabla (ver primera columna).
Vemos en la ficha técnica que la atenuación de acoplamiento es de 75 dB lo que se corresponde con la clasificación de separación c. Al tratarse de una canalización en bandeja de PVC no hay barrera electromagnética de separación y en la segunda tabla vemos que la separación S de base será de 50 mm. Valor que debemos multiplicar por P para obtener el valor real de separación entre tendidos.
Calculamos P:
25 A/20 A = 1,25 à 2 à al ser trifásica à 2 x 3 = 6
En la tabla de factor de cableado vemos que para 6 veces 20 A el factor P es 0,4.
La distancia de separación mínima S x P será:
D = S x P = 50 mm x 0,4 = 20 mm
Si hubiéramos elegido la versión SS (Superscreened) del cable S/FTP UC900 en lugar de HS (High screened) anterior para nuestro tendido de comunicaciones vemos que la ficha técnica nos refleja un valor de atenuación de acoplamiento de 85 dB (ver ficha). Esto nos llevaría a la mejor clasificación de separación (d) y nos permitiría reducir las distancias.
S = 10 mm
P = 0,4
D = 10 mm x 0,4 = 4 mm
Lisardo Recio, product manager en Prysmian Group.