Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Schneider Electric

Transparent Building, la convergencia de Internet y la tecnología Lonworks, abre la puerta a nuevas soluciones en el Control de Edificio.

Publicado: 2 de marzo de 2005 Categoría: Artículos técnicos

A través de los recientes avances tecnológicos, la mayoría de los edificios no residenciales disponen a día de hoy de algún sistema de supervisión y control. El principal valor que TAC, a través de sus sistemas abiertos aporta a los usuarios de los edificios es una mayor sensación de confort, que se traduce en un mayor bienestar.

Transparent Building, la convergencia de Internet y  la tecnología Lonworks, abre la puerta a nuevas soluciones en el Control de Edificio.

Este concepto novedoso, basado en servidores web, permite disponer de la información referente a cualquier instalación del edificio y de las herramientas para tomar decisiones a tiempo real así como desarrollar un mantenimiento preventivo.




.



Tradicionalmente en estos edificios se han hecho coexistir los distintos sistemas (HVAC, Iluminación, Distribución Eléctrica, Seguridad, ...) de manera independiente con su propia red, dispositivos, protocolo, arquitectura, …. Sin ninguna posibilidad de interconexión entre ellos. Además, bajo las reglas de los sistemas propietarios toda modificación o ampliación deberá ser realizada por los implementadores propios de cada sistema.

La coexistencia de tantos sistemas no nos garantiza el óptimo funcionamiento del edificio y con ello se nos plantean dudas sobre la necesidad de tantas redes y tantos protocolos propietarios.

Todas estas inquietudes desaparecen con la utilización de un único estándar o protocolo abierto. Este protocolo abierto, permitirá que todos los sistemas estén interconexionados y por tanto podamos optimizar y rentabilizar nuestras aplicaciones.

Hoy en día, el protocolo más estandarizado y universal en el control y la automatización del edificio es sin lugar a dudas Lonworks. Este protocolo se caracteriza básicamente por ser usado por más de 3.000 fabricantes de los distintos sistemas que encontramos en el edificio (HVAC, Iluminación, Distribución Eléctrica, Seguridad, ...), por ser independiente del medio físico permitiendo múltiples arquitecturas y por ser poseer variables y funciones estandarizadas para “mezclar” los dispositivos de varios fabricantes.

A la vez, otro estándar de mercado, Internet, se está imponiendo en el mundo de la supervisión y la gestión, basándose en la existencia de servidores web que actúan como concentradores de datos y dadas sus características de servidor pueden ser interrogados por el usuario mediante páginas html. De esta manera, desde cualquier ordenador conectado a Internet o Intranet podremos acceder (mediante password y nivel de acceso) a los distintos servidores y visualizar las sucesivas páginas html.

Como hemos visto anteriormente, la rentabilidad y optimización de nuestro sistema de supervisión pasa por la existencia de un protocolo abierto. Este protocolo actuará de enlace de los distintos sistemas, haciendo de ellos un único sistema robusto, ágil y abierto.

Esta unión de Internet y Lonworks lo hemos bautizado como Transparent Building (Edificio Transparente).

A través de este sistema podemos centralizaremos la supervisión en un único sistema, eliminando así toda duplicidad, aumentando así la eficiencia del operador y reduciendo sus costes de formación.

Con Transparent Building integraremos la información y los procesos, pudiendo relacionar, analizar y comparar toda la información. Con este nuevo sistema reduciremos costes en la instalación debido a la optimización de equipos, redes y trabajos a realizar y podremos disponer de mayor cantidad y variedad de fabricantes que conlleva poder elegir entre más productos y poder elegir proveedor. Con Transparent Building obtendremos una mayor cantidad de integradores a quien ofrecer la implementación del sistema o ulteriores modificaciones.

Paralelamente al uso del protocolo abierto, no deberíamos olvidar los cinco pilares que debe cumplir todo sistema de supervisión para conseguir aceptación entre los usuarios finales: el uso intuitivo y sencillo, el entorno Windows, los gráficos claros y rápidos de interpretar, la protección por password y la visualización de alarmas.